Un acuerdo por la seguridad de la plaza Santa Clara

Ana Sevilla, líder del Comité de la Ciudad AEI; la Crnl. Natali Aguilera, jefe de la Unidad Nacional de Policía Comunitaria y Turismo; y Jackson Torres, director ejecutivo del proyecto De Vuelta al Centro, en la firma del acuerdo en la plaza Santa Clara.
Ana Sevilla, líder del Comité de la Ciudad AEI; la Crnl. Natali Aguilera, jefe de la Unidad Nacional de Policía Comunitaria y Turismo; y Jackson Torres, director ejecutivo del proyecto De Vuelta al Centro, en la firma del acuerdo en la plaza Santa Clara.

De Vuelta al Centro es reactivación, vecindad, flores, color, y también seguridad.

Este proyecto cuenta con varios componentes, uno de ellos es “Ajardinar San Francisco”, y para el año 2023 se ha propuesto sembrar 10.000 geranios, con la intención de embellecer las plazas públicas del Centro de Quito.

Este gran objetivo empezó con la colocación de 2.000 flores en la tradicional plaza de Santa Clara, sembradas por las manos de vecinos, colaboradores del proyecto, estudiantes, funcionarios municipales y públicos, entre otros, que se dieron cita en dos grandes mingas.

Vecinos y funcionarios públicos sembraron geranios para embellecer la plaza de Santa Clara.
Vecinos y funcionarios públicos sembraron geranios para embellecer la plaza de Santa Clara.

Con el compromiso del proyecto De Vuelta al Centro de continuar el embellecimiento del centro histórico de Quito y de encargarse del cuidado y el mantenimiento, se firmó un acuerdo con la Unidad Nacional de Policía Comunitaria y Turismo, para brindar constantemente apoyo y soporte en cuanto a la seguridad, mediante rondas permanentes en las plazas ajardinadas.

Representantes del proyecto De Vuelta al Centro y de la Unidad Nacional de Policía Comunitaria y Turismo, firmaron el acuerdo de mantenimiento y  seguridad.
Representantes del proyecto De Vuelta al Centro y de la Unidad Nacional de Policía Comunitaria y Turismo, firmaron el acuerdo de mantenimiento y seguridad.

La plaza de Santa Clara está ubicada entre las calles Benalcázar, Rocafuerte y Cuenca, y adquiere ese nombre por el monasterio e iglesia de Santa Clara de Asís, (el tercer monasterio más antiguo de Quito), que ahí se encuentra.

Es un amplio espacio que hoy está embellecido con 2.000 geranios, que serán cuidados por el Proyecto De Vuelta al Centro, es decir, por los vecinos, las empresas aliadas, los colaboradores, la policía; por todos quienes amamos a Quito y queremos que nunca se pierda el brillo de su Centro Histórico.

De Vuelta al Centro integra el compromiso  de entidades públicas y privadas por la reactivación de esta zona de Quito.
De Vuelta al Centro integra el compromiso de entidades públicas y privadas por la reactivación de esta zona de Quito.

Comparte este artículo:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email