Hacer mercado como antes

Reproducir vídeo

Te proponemos recorrer lugares donde hallarás productos únicos...

y podrás hacer una compra como lo hacían las abuelas, empezamos por el mercado San Francisco con productos de la tierra a la olla. Podemos dejar nuestras primeras compras en el vehículo que estará en el parqueadero del mismo mercado. Nos espera enseguida la Iglesia de San Roque para visitar a la milagrosa Virgen Borradora , El desayuno nos espera en El Buen Café un comercio único y excepcional. Seguimos el recorrido con la compra de harinas y granos secos que nos llenarán de recuerdos. El Museo Carmen Alto nos permitirá conocer cómo funcionaban las cocinas tradicionales de la colonia, ver los platos que se cocinaban, los utensilios y formas de servir . Te encontrarás además con maravillas del patrimonio artístico como la dormición de la Virgen , conjunto escultórico del siglo XVIII. A la salida no te pierdas las deliciosas golosinas, cremas, jarabes y más, productos elaborados por las monjitas. Continuando con las compras, por la tradicional calle Rocafuerte, encontrarás los auténticos huevos de Ambato, pollos frescos, el único queso oreado de la ciudad, y los infaltables los aliños. Finalizamos la ruta, comprando las hierbitas que sirven para dar el toque final a nuestros platos.

Iniciemos…

El Mercado San Francisco se fundó en 1893, Se caracteriza por ser un mercado temático, "la medicina ancestral" es su eje dinamizador, sus áreas principales son: hierbas medicinales, patio de comidas, tubérculos, verduras, hortalizas, frutas, carnes, huevos, lácteos y embutidos. Actualmente trabajan en este mercado, 110 comerciantes. Aquí usted podrá encontrar la cura contra las energías negativas, el mal de ojo , el estrés, y mal aire, además de todas las hierbas medicinales para curar el hígado, los riñones y los nervios. Las curanderas aplican sus conocimientos ancestrales con esmero y le ofrecen una atención personalizada.

La parroquia San Roque data del año 1596, de la edificación original, actualmente no hay vestigios; sin embargo la iglesia que hoy encontramos fue construida entre 1907 y 1916. Durante mucho tiempo fue la iglesia a la que acudían los familiares de los reos para implorar el perdón de las penas y ponerle velas a la Virgen Borradora. Allí encontrará a la milagrosa Virgen Borradora, patrona de los reos. La leyenda dice que la velas que le ponen, no tienen lágrimas, y es porque la Virgen las borra, ella borra penas, dolores y enfermedades. Un lugar hermoso para la oración y lleno de historias de los milagros que obra la imagen.

El Buen Café, con 70 años de trayectoria, le brinda servicios de desayunos, sanduches, jugos variados y café con humitas en la tarde. Un lugar verdaderamente emblemático y acogedor; la atención personalizada de doña Rosita, le podrá recomendar el desayuno que mejor complazca su paladar y le hará sentir en casa.

Harinas y Cereales Alvarez frescas y granos secos en gran variedad. Un lugar con todo lo que se requiere para la cocina popular. Aquí hallará la chuchuca, la harina de haba, la harina de maiz tostado, las recuerda? Esos sabores vendrán a su memoria y no podrá resistirse porque han sido parte de nuestra vida.

Museo El Carmen Alto, perteneciente a la comunidad Carmelitas Descalzas de Quito; abrió sus puertas al público el 5 de diciembre de 2013, se lo conoce también como la Casa de Mariana de Jesús. Durante más de 360 años esta comunidad ha resguardado y preservado el patrimonio histórico y cultural de Quito y actualmente ofrece productos maravillosos elaborados por las monjitas como cremas, jarabes, golosinas, y más. Un lugar maravilloso para llenar de paz el alma, usted podrá conocer espacios que han estado reservados por cientos de años y que guardan la memoria del arte y el patrimonio, como legado de fe. También encontrará medicinas y golosinas elaboradas manualmente, capaces de mejorar a cualquiera. Los estudiosos de historia del arte ecuatoriano sostenien que es uno de los mejores espacios para conocer y analizar la obra del artista Victor Mideros.

Deposito La Granja…No puede equivocarse, son los únicos huevos de Ambato, "los originales", como decían los abuelos. Así mismo en distribuidora de Pollos "Virgen del Quinche" encontrará pollos frescos de calidad. Muy cerca están los lacteos Batallas, con el tradicional queso oreado, variedad de quesos, leche y mantequilla. Si no ha probado el queso oreado, no sabe de lo que se ha perdido!. Un local tradicional en el centro de Quito que le ofrece productos lacteos procesados manualmente
Ya en la calle Cuenca Los aromas intensos del Comercial Mateo nos invitarán a entrar a este espacio que tiene los secretos de nuestras abuelas.
Finalizamos nuestra propuesta de recorrido visitando un local que recoje un oficio patrimonial que se ha transmitido a través de las generaciones de las hierbateras. Aquí encuentra hierbas para la comida, para curar enfermedades y para limpiar las energías. Este es el lugar indicado si gusta de aquellos sabores que dejan sin palabras, nuestras hierbas le dan ese toque mágico para preparaciones de sal y dulce. Y si quiere barrer de malas vibras su casa, aquí hallará la escoba perfecta.

Seleccionar Categoría

Locales comerciales en esta ruta

Sabores de la memoria
Hacer mercado como antes
Fiesta, golosinas y colores
Compre bonito y barato
Artesanos y oficios
Geranios
Bohemia
Las mujeres y el comercio
Sabores de la memoria
Hacer mercado como antes
Fiesta, golosinas y colores
Compre bonito y barato
Artesanos y oficios
Geranios
Bohemia
Las mujeres y el comercio