Geranios

Un paseo corto por el centro disfrutando de los hermosos geranios en flor que adornan los balcones de las casas quiteñas.

En el año 2006, el Municipio de Quito, añade un título más a nuestra capital, llamándola “La ciudad de los geranios”. Desde entonces el engalanar balcones y fachadas con geranios se ha convertido en parte importante de nuestras tradiciones.
En colaboración con las vecinas y vecinos del Centro Histórico, se inicia el ajardinado en los balcones de las viviendas y negocios aledaños a la milenaria Plaza de San Francisco. Siguiendo la cuadrícula del trazado urbano de la ciudad encontrarás algunos ejes llenos de balcones con geranios:

Iniciemos… 

Te proponemos un paseo corto por el centro, visitando algunos museos, centros culturales e iglesias. Si te interesa la historia republicana y económica de nuestro territorio te sugerimos visitar el Museo Numismático del Banco Central del Ecuador, allí podrás ver como se comercializaban  los productos desde tiempos ancestrales, también están la historia de las monedas, billetes; y del sucre, la moneda que usamos durante muchos años de la historia republicana del Ecuador. Te sugerimos poner atención  en la arquitectura de nuestra querida ciudad. Hay algunos elementos arquitectónicos bellísimos como balcones, portales, puertas.  Las casas de esta calle fueron en algún momento de una planta (de un piso), pero en la época republicana fueron creciendo en altura y así mismo sus balcones. De ese modo toman protagonismo los balcones que hoy están llenos de geranios y hacen lucir mejor  las calles, casas y plazas.
Puedes visitar el espacio dentro de la Casa Nina Shunku, y conocer más sobre sus actividades,  también podrás observar el mural artístico creado desde el proyecto de vuelta al centro fruto del trabajo colectivo de 7 artistas del centro histórico, que presenta el carácter “único y excepcional”,  de esta zona patrimonial de nuestra ciudad.  Entre los artistas participantes  contamos con Jaime Zapata, pintor quiteño que vive y trabaja en el barrio de San Marcos, Ilowasky, Francisco Galárraga y David Santillán. Junto a ellos han trabajado Gabriela Quevedo, Twist e Isaac Peñaherrera, de la Casa Nina Shunku.
Subiendo desde la esquina de la calle García Moreno por la tradicional calle Rocafuerte podrás comprar como lo hacían las abuelas, encontrarás el único queso oreado de la ciudad, las yerbateras, los dulces típicos y ajuares para el niño Jesús. Al llegar a la Plaza de Santa Clara, se vislumbra el Monasterio de las Clarisas, de maravillosa arquitectura, el cual alberga el conocimiento para la salud y la belleza, y el secreto de un buen helado de paila.
Siguiendo el camino de los geranios por la calle Cuenca, encontrarás aliños, piñatas, dulces  y el maravilloso Museo del Alabado.
Siguiendo por la calle Cuenca camino hacia la calle Chile y la plazoleta de la Iglesia de la Merced  encontrarás más casas y balcones decoradas con geranios. Esta Calle alberga a artesanos y sus oficios, desde el arreglo del calzado, pasando por la relojería, joyería, piñatería y un sinfín de productos de costura, decoración y mercería.
Seleccionar Categoría

Locales comerciales en esta ruta

Sabores de la memoria
Hacer mercado como antes
Fiesta, golosinas y colores
Compre bonito y barato
Artesanos y oficios
Geranios
Bohemia
Las mujeres y el comercio
Sabores de la memoria
Hacer mercado como antes
Fiesta, golosinas y colores
Compre bonito y barato
Artesanos y oficios
Geranios
Bohemia
Las mujeres y el comercio