Información
El centro de Quito...
es un lugar para explorar, con increíbles características interculturales, de patrimonio y diversidad. Aguzando el ojo, sintonizando los oídos y entrenando los pies, pueden descubrir lo que la ciudad antigua tiene para contarnos.
En el centro se encuentra de todo y a precios super económicos y al mismo tiempo se recorre lugares antiguos llenos de historia y tradiciones.
La ciudad de Quito, y en especial su centro histórico ha sufrido un fuerte impacto en las actividades económicas; muchos de los locales tuvieron que cerrar y el turismo ha disminuido drásticamente. Como consecuencia, se ha incrementado el comercio informal y ha aumentado la presencia de la población en condición de calle. Sin embargo, y a pesar de las enormes dificultades, hay muchos vecinos que están llevando a cabo proyectos, iniciativas y actividades que buscan mitigar la difícil situación. Muchos de los comercios tradicionales continúan funcionando, eso nos llena de esperanza
La situación sanitaria actual...
ha reflejado nuestra capacidad de resiliencia y adaptación, lo que constituye una oportunidad para impulsar iniciativas de reactivación. El proyecto que hoy presentamos se basa en la idea de que, a través de la cooperación, se logran cosas muy bonitas.
Las rutas son paseos guiados y diseñados con temáticas especificas que bindan la posibilidad de conocer locales que quizás antes nunca hayamos visitado, degustar delicias tradicionales, conocer historia maravillosas y sobretodo ayudar en la recuperación económica de los habitantes y comerciantes del centro que se han visto muy afectados por la pandemia y por los cierres del centro histórico debido a protestas y manifestaciones. Estas rutas nos ayudarán a decubir algunos secretos, nos darán pistas para encontrar lugares insólitos y precios excelentes.
Las rutas que aquí les presentamos...
se han organizado por temas y afinidades, han sido estructuradas tomando como principio los locales comerciales que han sido ubicados por su especificidad, tradición, antigüedad, o por su particularidad. En cada ruta se citan al menos 2 lugares para alimentarse, una Iglesia, y un museo o espacio cultural.
Las rutas propuestas son auto guiadas y dan para un día entero de visita, siendo potestad del visitante elegir los lugares que escoja entrar y descubrir. Así tenemos por ejemplo en especificidad: las piñaterías, en tradición: los oficios o artesanías, cafeterías tradicionales, gastronomía tradicional, etc. particularidad: museos o iglesias que se relacionan de alguna manera con la ruta propuesta.
Cada ruta tendrá un mapa con señalización diferenciada de los locales sugeridos, la dirección de los locales, las sugerencias de visita y unos tips para que el paseo sea mas cómodo y divertido.
Adicionalmente les ponemos en consideración las actividades organizadas por instituciones culturales y gestores culturales independientes; esto aportará a las economías culturales y al turismo cultural