Fortalecimiento de los comercios tradicionales: Desde la Fundación Crisfe se puede brindar asistencia técnica con capacitaciones en habilidades técnicas y blandas a los diferentes actores que se encuentran en la Plaza San Francisco y sus alrededores, potenciando la economía y reactivando el Centro Histórico a través de la
potencialización de los comercios más tradicionales y populares (comercios ancla). La asistencia técnica propuesta por parte de Fundación Crisfe y en relación al diagnóstico inicial realizado por parte de la AEI es la siguiente:
1. Reactivando mi negocio en post pandemia: Estructura del modelo de
Negocio, Segmento de clientes y propuesta de valor, canales y relación con el
cliente, flujo de ingresos, actividades y recursos claves, socios clave y
estructura de costos.
2. Ajustando los costos de mi negocio: Desarrollar habilidades blandas del emprendedor. Estas temáticas incluyen las áreas de negociación, ventas, comunicación efectiva y pitch emprendedor, liderazgo, pensamiento crítico y pensamiento creativo.
3. Propuesta de valor y valor agregado: Trabajar en el desarrollo de una propuesta de valor concreta y difícil de replicar. El valor agregado proviene de diferentes fuentes y se puede alcanzar con distintos métodos. Motivar a los emprendedores a esforzarse para diferenciarse.
4. Marketing Digital, Branding y Fundamentos de Diseño Gráfico: Introducir a los propietarios de los comercios en el marketing digital y proveer herramientas prácticas gratuitas para potenciar sus emprendimientos. Se trabajará en estrategias para aumentar las ventas, funnels de venta, casos de estudio. Las competencias digitales son un pilar fundamental en los procesos de incubación. Herramientas gratuitas permiten a los emprendedores trabajar de manera cercana con sus clientes, validar su mercado y tener un alto impacto en marketing.
5. Buenas prácticas de manejo de alimentos: diagnóstico inicial, asesoría en el manejo de alimentos, presentación y marketing.
6. Educación Financiera: Las personas interesadas podrán participar del programa de Educación Financiera Familiar con enfoque popular, con lo cual recibirán un proceso de formación en finanzas personales que les permita a los beneficiarios conocer las mejores prácticas para la administración de sus
recursos, conocer los productos financieros a los que puede acceder para tener finanzas saludables y tomar decisiones financieras acertadas en su ciclo de vida.